Los seguros de salud no solo aportan tranquilidad y bienestar a empleados y autónomos. También pueden suponer una ventaja fiscal importante si se gestionan correctamente. Cada vez más empresas y profesionales se plantean si el seguro médico privado desgrava y cómo aplicarlo en la declaración de la renta. Desde Segurbonus resolvemos esa duda y analizamos en detalle qué beneficios fiscales ofrecen los seguros de salud, tanto para autónomos como para compañías que los incluyen como parte de la retribución de su equipo. Te damos toda la información sobre cómo desgravar el Seguro de Salud de Empresa.
¿Se puede desgravar un seguro médico?
Sí, pero con matices. El seguro de salud puede ser deducible en la declaración de la renta, tanto para autónomos como para empresas, siempre que se cumplan ciertos requisitos. No todas las situaciones son iguales, y por eso es importante entender en qué casos el seguro médico privado desgrava y cómo aplicar correctamente esa deducción para evitar errores con Hacienda.
En el caso de los autónomos, la legislación permite deducir las primas del seguro de salud propias, del cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con ellos, con un límite anual.
Para las empresas, los seguros de salud contratados para sus empleados también pueden deducirse como gasto en el Impuesto de Sociedades, y además, suponen una retribución en especie exenta de IRPF hasta un determinado importe.
En ambos casos, hablamos de un instrumento doblemente útil: mejora la protección sanitaria y optimiza la fiscalidad. Eso sí, conviene conocer bien cómo hacerlo para beneficiarse sin complicaciones. En los siguientes apartados lo detallamos según el tipo de contribuyente.
Beneficios fiscales de los seguros de salud para autónomos
Si trabajas por cuenta propia, sabrás que optimizar los gastos deducibles es clave para reducir la carga fiscal. En este sentido, el seguro de salud puede jugar un papel muy interesante. Los autónomos pueden desgravar las primas del seguro médico privado siempre que cumplan los requisitos que establece la normativa.
La Ley del IRPF permite deducir las cantidades abonadas por el seguro de salud del propio autónomo, así como las de su cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con él. El límite máximo anual es de 500 € por persona, ampliable a 1.500 € en caso de personas con discapacidad. Estas cantidades se incluyen como gasto deducible en la estimación directa simplificada de la actividad económica.
Es importante tener en cuenta que solo se puede desgravar si el seguro está vinculado a la actividad profesional, y que no se podrán deducir otros conceptos incluidos en la póliza que no estén directamente relacionados con la cobertura sanitaria.
Puedes consultar todos los detalles en nuestro post sobre cómo desgravar el seguro médico si eres autónomo, donde te explicamos paso a paso cómo aplicarlo correctamente en tu declaración.
Preguntas frecuentes sobre desgravar seguros de salud
Sabemos que el tema fiscal puede generar muchas dudas. Como correduría especializada en seguros de salud, en Segurbonus te ayudamos a entender en qué casos el seguro médico privado desgrava y qué debes tener en cuenta para aplicar la deducción correctamente. Estas son algunas de las preguntas más habituales que recibimos:
¿Los particulares pueden desgravarse un seguro de salud?
No. Actualmente, las personas físicas que no ejercen una actividad económica no pueden desgravar el seguro de salud en su declaración de la renta. Las deducciones fiscales están reservadas para los autónomos, dentro del régimen de estimación directa, y para las empresas que contratan seguros como parte de la retribución de sus empleados.
Esto significa que si eres asalariado o pensionista y pagas un seguro médico privado por tu cuenta, no podrás incluirlo como gasto deducible en tu IRPF, aunque sí podrás beneficiarte de sus ventajas en términos de asistencia sanitaria. Además, puedes consultar nuestro post sobre mejores seguros de salud este 2025.
¿La desgravación del seguro de salud se aplica igual en todas las comunidades autónomas?
Sí. La deducción del seguro de salud es de aplicación estatal y no depende de la comunidad autónoma en la que residas. La normativa que regula estas deducciones es la Ley del IRPF a nivel nacional, por lo que no existen diferencias territoriales en este aspecto.
Eso sí, algunas comunidades pueden ofrecer deducciones adicionales por otros conceptos relacionados con la salud o la familia, pero estas no afectan a la desgravación de las primas del seguro médico como tal.
¿Qué casilla de la renta tengo que rellenar para desgravar el seguro de salud?
Esta es una de las dudas más comunes. No existe una casilla específica para seguros de salud en el modelo de declaración del IRPF, ya que la deducción se aplica en función del régimen por el que tributes:
- Si eres autónomo en estimación directa simplificada, debes incluir el importe de las primas como gasto deducible dentro de los rendimientos de actividades económicas.
- Si eres empresa, las primas se integran como gasto en el Impuesto de Sociedades.
- Y si eres empleado y tu empresa te ofrece seguro de salud, se refleja como retribución en especie exenta hasta los 500 € por asegurado.
En cualquier caso, te recomendamos consultar con un asesor fiscal para declarar correctamente este gasto. Como correduría, nuestro papel es ayudarte a contratar el seguro más adecuado y explicarte cómo puede beneficiarte fiscalmente, sin sustituir el asesoramiento tributario personalizado.
¿Qué otros seguros se pueden desgravar?
Además del seguro de salud, existen otros tipos de seguros que pueden ser deducibles dependiendo de la situación fiscal y profesional del contribuyente. Algunos ejemplos:
- Seguros de responsabilidad civil profesional, si están vinculados a una actividad económica.
- Seguros de vida o accidentes colectivos contratados por empresas para sus empleados.
- Seguros del hogar, en caso de estar vinculados a inmuebles alquilados como parte de una actividad económica.
- Seguros de vehículos afectos a la actividad profesional, siempre que se justifique su uso exclusivo o principal.
No todos los seguros desgravan, pero algunos pueden considerarse gastos deducibles si están directamente relacionados con tu actividad como autónomo o con tu empresa.
Como has podido comprobar, los seguros de salud no solo aportan bienestar, también pueden ayudarte a optimizar la carga fiscal de tu empresa o actividad como autónomo. Lo importante es valorar bien tus necesidades y asegurarte de que la póliza contratada encaje con tu situación profesional y fiscal.
En Segurbonus somos mediadores de seguros, lo que significa que no estamos ligados a ninguna compañía, sino que buscamos y negociamos la mejor solución para cada cliente. Ya seas autónomo o empresa, nuestro objetivo es ayudarte a encontrar un seguro de salud que te proteja… y que además pueda desgravar en tu declaración.
¿Tienes dudas? Puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrar la mejor opción para ti o para tu equipo.