El seguro médico de empresa se ha consolidado como uno de los beneficios sociales más valorados por los trabajadores. Pero además de mejorar el bienestar del equipo, este tipo de cobertura también puede formar parte de una estrategia retributiva más eficiente y fiscalmente ventajosa. Aquí es donde entran en juego conceptos como la retribución en especie o la retribución flexible.
Ambas fórmulas permiten ofrecer seguros de salud para empresas sin aumentar el salario bruto y con exenciones fiscales interesantes tanto para la empresa como para el empleado. Sin embargo, es habitual confundirlas o no tener del todo claro qué implican en la práctica.
Desde Segurbonus, te explicamos de forma clara y sencilla qué diferencia hay entre retribución en especie y retribución flexible en seguros de salud, cómo funciona cada una y cuál puede adaptarse mejor a las necesidades de tu negocio. Además, veremos cuáles son las retribuciones en especie más demandadas hoy en día por los trabajadores, para ayudarte a tomar decisiones con visión estratégica.
¿Qué es la retribución flexible en un seguro de salud?
La retribución flexible es un sistema que permite al trabajador destinar parte de su salario bruto al pago de determinados productos o servicios —como el seguro médico— obteniendo ventajas fiscales. En lugar de pagar el seguro con su sueldo neto, lo hace con el bruto, lo que supone un ahorro directo en el IRPF y las cotizaciones sociales.
Este tipo de sistema es completamente voluntario y no implica un coste adicional para la empresa. Es el empleado quien elige si desea destinar una parte de su sueldo a contratar, por ejemplo, un seguro de salud privado deducible en renta. Lo interesante es que ese importe queda exento de tributación hasta un máximo de 500 € anuales por cada persona asegurada (incluyendo al cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con él o ella).
📌 Un ejemplo práctico:
Imagina que un trabajador tiene un salario bruto anual de 30.000 € y destina 500 € a su seguro de salud a través de retribución flexible. Al hacerlo, su base imponible desciende a 29.500 €, lo que reduce directamente los impuestos que paga, sin que su salario neto se vea apenas afectado.
Este sistema es especialmente útil en empresas que desean ofrecer beneficios sociales sin incrementar los costes salariales. Además, mejora la percepción del salario por parte del empleado y refuerza el compromiso con la organización.
¿Cómo funciona la retribución en especie en el seguro de salud?
La retribución en especie es una fórmula mediante la cual la empresa ofrece ciertos productos o servicios a sus empleados como parte de su salario, sin que estos se perciban en dinero. Uno de los ejemplos más habituales —y valorados— es el seguro médico de empresa, que se ofrece como beneficio adicional al salario fijo.
En este caso, la empresa contrata y paga el seguro de salud directamente para sus trabajadores, quienes reciben ese servicio como parte de su retribución. Aunque no se traduce en un ingreso monetario, sí tiene un valor económico, por lo que se considera una retribución en especie.
La gran ventaja es que este beneficio está exento de tributar en el IRPF hasta un máximo de 500 € anuales por persona asegurada. Eso incluye también al cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con el empleado. Siempre que no se supere ese límite, el trabajador no paga impuestos por ese seguro, y la empresa puede deducir el gasto en el Impuesto de Sociedades.
Además, muchas empresas lo utilizan como parte de una estrategia de compensación más amplia, junto con otros beneficios como planes de pensiones o formación.
Diferencia entre retribución en especie y retribución flexible en seguros de salud
Aunque a menudo se confunden, la retribución en especie y la retribución flexible no son lo mismo. Ambas permiten ofrecer un seguro médico a los empleados con beneficios fiscales, pero difieren en quién asume el coste, cómo se articula el pago y qué implicaciones tiene para la empresa y el trabajador.
Aquí te dejamos un resumen comparativo para verlo más claro:
Aspecto | Retribución en especie | Retribución flexible |
Quién paga el seguro | La empresa | El empleado, con parte de su salario bruto |
Voluntariedad del trabajador | No siempre (forma parte del paquete retributivo) | Sí, el trabajador decide si quiere destinar parte del salario |
Fiscalidad para el empleado | Exento de IRPF hasta 500 €/año por persona asegurada | También exento de IRPF hasta 500 €/año por persona asegurada |
Fiscalidad para la empresa | Gasto deducible en el Impuesto de Sociedades | No hay coste directo para la empresa |
Ventaja principal | Mejora salarial sin subir el bruto | Ahorro fiscal directo para el empleado |
En resumen:
- La retribución en especie es ideal para empresas que quieren incluir el seguro médico dentro de su propuesta de valor y asumir el coste.
- La retribución flexible permite al empleado beneficiarse fiscalmente sin que la empresa tenga que aumentar su inversión en personal.
Ambas opciones son compatibles con una política de beneficios bien diseñada.
¿Cuáles son las retribuciones en especie más valoradas por los trabajadores?
En un mercado laboral cada vez más competitivo, las retribuciones en especie se han convertido en un elemento clave para atraer y fidelizar talento. No se trata solo de salario, sino de ofrecer un paquete de beneficios que aporte valor real a la vida del trabajador. Y en este contexto, el seguro médico de empresa sigue siendo uno de los más demandados.
Según estudios recientes, estas son las retribuciones en especie más valoradas actualmente:
- Seguro de salud privado
Es el beneficio más apreciado por su impacto directo en el bienestar personal y familiar. Los empleados valoran especialmente la rapidez en el acceso a especialistas, la flexibilidad horaria y la posibilidad de incluir a su cónyuge e hijos. - Cheque restaurante o ayuda para comida
Un clásico que sigue teniendo mucha aceptación, sobre todo en jornadas presenciales. Es sencillo de gestionar y con ventajas fiscales similares al seguro médico. - Ayuda para guardería o educación infantil
Muy valorada por familias con hijos pequeños, permite aliviar un gasto importante y está también exenta de IRPF si se gestiona correctamente. - Formación subvencionada o acceso a cursos especializados
Cada vez más empresas ofrecen formación como parte del salario emocional, ya sea mediante plataformas online o acuerdos con centros educativos. - Planes de pensiones de empleo o ahorro colectivo
Aunque no tan frecuentes en pymes, muchas grandes empresas lo incorporan como parte de su política retributiva a largo plazo. - Teletrabajo, días libres y flexibilidad horaria
Aunque no siempre se considera “en especie” en sentido estricto, la flexibilidad se ha convertido en una de las retribuciones más deseadas por los empleados.
Incluir uno o varios de estos beneficios dentro del plan retributivo no solo mejora la satisfacción del equipo, sino que puede optimizar fiscalmente la compensación. En Segurbonus te ayudamos a incorporar seguros de salud como parte de este enfoque, siempre buscando la opción más eficiente para ti y tu empresa.
El seguro médico de empresa es mucho más que un beneficio social. Bien gestionado, puede convertirse en una herramienta clave para mejorar la propuesta de valor hacia los empleados y optimizar la carga fiscal de la empresa. Ya sea a través de retribución en especie o mediante un sistema de retribución flexible, lo importante es entender cuál se ajusta mejor a tu estructura y necesidades.
En Segurbonus somos mediadores de seguros. Eso significa que no trabajamos para una sola aseguradora, sino que buscamos y negociamos la mejor opción para cada empresa. ¿Tienes dudas sobre cómo aplicar un seguro médico como parte de tu política retributiva? ¿Quieres saber cómo desgravar el seguro de salud para empresas? Puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos.