El precio de la luz, en negativo: ¿Afecta a la factura? ¿Va a continuar bajando? - Thunder Hunter

Fonte
Compatibilità
Salva(0)
Condividi

El precio de la luz registró este pasado lunes, 1 de abril, por primera vez en la historia valores negativos. Concretamente, entre 14.00 y las 17.00 horas, el precio alcanzó los -0,01€ MWh y muchas horas marcó los 0€. Así, este mes de abril ha comenzado con una bajada histórica, continuando con la tendencia a la baja que se ha registrado en el mercado mayorista eléctrico en los últimos meses.

¿Cómo puede afectar esta bajada del precio? ¿Puede llegar a costar 0€ la factura de la luz? ¿Cuáles son las causas detrás de esta caída histórica?

¿Por qué el precio de la luz ha alcanzado cifras negativas?

Es importante resaltar que el precio de la electricidad lleva varios meses cayendo en España. Marzo cerró con un precio del MWh en 20,28€ cuando enero cerró en 74,10€. Esto se debe a la menor demanda de energía, la mayor producción de las renovables y las mayores reservas de gas natural tras un invierno que no ha sido excesivamente frío.

A esto se suma el fuerte temporal de lluvias y rachas de viento que, durante Semana Santa, han hecho que las renovables, en especial la eólica y la hidráulica, estén en pleno apogeo de generación desplomando el precio de la energía en el pool eléctrico. De esta forma, se ha generado más energía que la demandada.

¿Va a continuar esta bajada de precios? 

Se trata de una situación que se puede volver a dar, pero estos precios del MWh en negativo no van a ser una constante en España.  No obstante, se prevé que los precios de la electricidad se mantengan a la baja al menos hasta junio.

¿Se notan estas bajadas en la factura de la luz? 

En caso de tener una tarifa de precio fijo, el usuario seguirá pagando lo mismo, puesto que estas tarifas son ajenas a las bajadas y subidas en el precio de la electricidad. Sin embargo, en caso de tener una tarifa de luz indexada, las bajadas del precio de la electricidad en el pool se traducen en bajadas en tiempo real en la factura.

No obstante, la factura de la luz nunca llegará a ser de 0 € porque siempre va a incluir cargos y peajes, es decir, hay unos costes fijos.

Los medios de comunicación han destacado ayer que la luz sería gratis a ciertas horas del día y, aunque es cierto que hay tramos donde la demanda eléctrica puede ser cubierta 100% por las energías renovables, principalmente la eólica e hidráulica que nos ha dejado la borrasca Nelson, es importante recordar que en nuestra factura de luz no sólo pagamos la electricidad, existe una lista de costes que debemos cubrir y que hacen imposible que la factura de luz sea gratuita.

¿Cuáles son?

  • Los servicios de ajuste de Red eléctrica para que el sistema se mantenga estable y equilibrado entre producción y consumo.
  • Coste de generación de energía destinado al funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones
  • Peajes de acceso
  • Cargos para incentivos para la producción de renovables
  • Intereses generados por el déficit de tarifa acumulado de años anteriores
  • Pago de la financiación del bono social
  • Cubrir costes de las pérdidas producidas por los enganches ilegales
  • Financiación de los costes del Operador del Sistema
  • Pago por capacidad, para que las centrales de carbón y gas estén disponibles por si hiciese falta
  • Sin olvidar el impuesto eléctrico que acaba de subir al 2.8% y el IVA al 21%

Mª Ángeles Trujillo | Marketing Manager

Recapiti
thenergia