Situación del Mercado Eléctrico de cara a 2025

Compatibilità
Salva(0)
Condividi

En el nuevo episodio del podcast Con Buena Energía, Manuel Romero, gerente de ETRES Consultores, nos explica cómo es la situación del futuro del mercado eléctrico y qué podemos esperar para los próximos meses. Según su análisis, se prevé un aumento en el precio de la electricidad, lo que afectará directamente nuestro bolsillo.


Precios altos de la electricidad


En los últimos meses, hemos vivido los precios más altos de la electricidad. En noviembre de 2024, el precio medio de la luz fue de 104,43 €/MWh, y en diciembre subió a 108,70 €/MWh. Para los primeros meses de 2025, se espera un pequeño descenso, aunque la incertidumbre del mercado sugiere que los precios podrían seguir subiendo durante todo el año.

¿Cómo se fijan los precios en el Mercado Eléctrico?


  • Las empresas generadoras (como las que producen energía nuclear, hidráulica, renovable, etc.) venden su producción en el mercado mayorista.

  • Las comercializadoras compran esa electricidad y la venden a los consumidores.

  • El OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Electricidad) coordina la oferta y la demanda a través de una subasta diaria, que determina el precio de la electricidad para el día siguiente.

  • En estas subastas, se prioriza la generación más barata (como la nuclear). Después, se van añadiendo las fuentes más caras, como las térmicas de gas o carbón. El precio final lo fija la planta más cara que entra al sistema. Si predominan las energías renovables o la nuclear, el precio será bajo, pero si se utiliza más gas, el precio subirá.
  • Por ejemplo, cuando hay una gran producción de energía eólica y la demanda es baja (como los fines de semana), el precio puede reducirse.

El Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE)


Este impuesto se aplica a las empresas que generan electricidad en régimen ordinario, como aquellas que usan fuentes renovables, cogeneración o residuos. El impuesto estuvo suspendido en 2021, 2022 y 2023, pero en agosto de 2023 se decidió no renovarla para 2024. Esto significa que, a partir de 2024, las generadoras de energía deberán pagar un impuesto del 7%, lo que puede aumentar el precio de la electricidad para los consumidores.
A finales de 2024, varios partidos políticos (PP, Junts, Vox, ERC, PNV) propusieron eliminar este impuesto en una nueva ley.

Sin embargo, el gobierno suspendió la tramitación de esta ley, por lo que la eliminación del impuesto sigue siendo incierta. El PP estima que suprimir este impuesto ahorraría hasta 400 millones de euros a las familias españolas, 500 millones a las PYMES y 2.000 millones a las grandes industrias. Por otro lado, el gobierno calcula que perderían 1.500 millones de euros en ingresos.
En nuestra factura de la luz, los impuestos representan entre un 13,4% y un 20,3% del total.

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

  • Optar por una tarifa fija: Algunas comercializadoras ofrecen tarifas fijas por un año. Esto te protege de las fluctuaciones del precio de la electricidad, lo cual puede resultar interesante.
  • Controlar los precios: El precio de la electricidad varía según la hora. Con la app redOS, puedes consultar los precios a partir de las 20:00 para el día siguiente y planificar el uso de electrodomésticos en las horas más baratas.
  • Elegir equipos eficientes: Opta por electrodomésticos de bajo consumo, como aires acondicionados eficientes y bombillas LED.

  • Instalar energías renovables: Si es posible, considera poner paneles solares o una pequeña instalación eólica. Esto te ayudará a generar tu propia electricidad y reducir la dependencia de las compañías eléctricas.

Recapiti
Comunicacion