Más de 350 estudiantes debaten si la UE debería tener una política común en materia de inmigración

Fonte
Compatibilità
Salva(0)
Condividi

La competición, desarrollada en español e inglés simultáneamente, ha tenido lugar en el Colegio Salliver, de Fuengirola (Málaga) los días 24 y 25 de enero

Madrid, 27 de enero de 2025 – Este fin de semana Fuengirola se ha convertido en la capital del debate juvenil en España. El Colegio Salliver de Fuengirola, Málaga, ha sido el epicentro del pensamiento crítico y el diálogo constructivo los días 24 y 25 de enero, con la celebración del II Torneo de la IX Liga de Debate Preuniversitario CICAE – UCJC. Más de 350 estudiantes de Secundaria y Bachillerato, provenientes de 27 colegios de toda España, han demostrado sus dotes en oratoria para debatir sobre un tema de gran relevancia social: «¿Deberían los países de la UE implementar políticas migratorias más restrictivas ante el aumento de la llegada de inmigrantes?”.

Este torneo, el segundo de la temporada de la IX Liga de Debate CICAE – UCJC, destaca por ser la mayor competición de debate escolar en Europa y la única que se celebra simultáneamente en español e inglés. Participaron 77 equipos, divididos en 53 en español y 24 en inglés, que compitieron defendiendo posturas a favor y en contra, asignadas de forma aleatoria segundos antes de cada debate.

El acto de inauguración contó con un embajador muy especial, Adolfo Arjona, periodista y director de COPE Andalucía. “En unos tiempos en los que la Inteligencia Artificial se ha colado de lleno en nuestras vidas (y en nuestros colegios), es fundamental potenciar el debate entre los más jóvenes. Debatir fomenta la capacidad de reflexionar y argumentar, de contradecir con respeto e, incluso, de cambiar de opinión tras escuchar al contrario”, expresó el comunicador.

Antes de comenzar cada debate, los equipos sortean quién debatirá a favor o en contra, por lo que han de tener preparadas todas las posiciones, con el objetivo de amplificar su conocimiento del tema y su tolerancia a todas las ideas. Esta premisa favorece su pensamiento crítico y el respeto a la diversidad de ideas y perspectivas que pueden surgir sobre un tema controvertido y de actualidad como el que ha protagonizado el primer debate del torneo.

Los equipos que defendían que los países de la UE deberían implementar políticas migratorias más restrictivas ante el aumento de la llegada de inmigrantes alegaron, entre otros muchos argumentos, que estas medidas ayudan a proteger los recursos públicos, garantizar la seguridad nacional, evitar saturación en el mercado laboral y facilitar la integración cultural, apostando por la calidad en detrimento de la cantidad.

Quienes se oponían, advertían principalmente que tales restricciones pueden violar derechos humanos, contradicen valores europeos de solidaridad y respeto, privan a las economías de los beneficios de la migración, afectan la diversidad cultural y, en lugar de disuadir la inmigración, fomentan rutas más peligrosas e incluso los mensajes negativos ante la llegada de inmigrantes.

Recapiti
Natalia.Repila