¿Qué está pasando en las redes sociales? ¿Están perdiendo alcance los reels? - SchoolMarket | Marketing y Comunicación para centros educativos

Fonte
Compatibilità
Salva(0)
Condividi

En el dinámico mundo de las redes sociales, la claridad sobre qué formatos de contenido están resonando más con las audiencias es vital para las estrategias de marketing digital. Las redes sociales se han convertido en un pilar fundamental para empresas e instituciones de todos los tamaños. A partir del estudio "Redes Sociales 2025" de Metricool, hemos obtenido datos muy reveladores sobre la evolución del alcance de los posts y reels en dos de las plataformas más influyentes: Facebook e Instagram. A continuación, desglosamos estos hallazgos y las implicaciones que tienen para las marcas y creadores de contenido.

Aunque todos hablan de la muerte de Facebook, en 2024, reafirmó su posición como la red social más utilizada del mundo, superando los 3 mil millones de usuarios activos mensuales, un crecimiento del 3,4% respecto al año anterior. ¿La mala noticia? Las métricas clave de la plataforma muestran un descenso significativo, con caída generalizada de casi un 40% en promedio. Pero hay buenas noticias. La masa de usuarios activos es tan grande que, incluso con esta tendencia negativa, Facebook sigue destacando con métricas absolutas entre las mejores del sector. En la cantidad de clics que puede dirigir hacia un sitio web no tiene rival. Los posts con enlaces consiguen 413,49 clics de media. Una de las claves de este comportamiento está en los reels como veremos después.

Crecimiento notable en el alcance de los posts

En Instagram, el alcance medio de los posts ha demostrado ser notablemente efectivo. Hemos observado un aumento significativo, donde el número medio de impresiones ha subido de 12.681,13 en 2023 a 15.950,37 en 2024. Esto refleja un impresionante crecimiento del 21% en términos porcentuales. Este aumento se debe, en gran medida, a la popularidad de los carruseles de imágenes que permiten a los usuarios interactuar con hasta 20 imágenes a la vez, volviéndolos mucho más atractivos y fomentando que las audiencias permanezcan más tiempo en una publicación.

El carrusel no solo permite mostrar una variedad de imágenes, sino que también brinda la oportunidad de contar una historia más completa y elaborada, lo que puede ser particularmente efectivo en sectores donde la narrativa visual es clave. Este formato está ganando terreno por su versatilidad y la capacidad que tiene para captar la atención en medio de un feed abarrotado.

Un estancamiento en los reels

Por otro lado, los reels, que hasta hace poco dominaban la atención del contenido en video, han comenzado a mostrar signos de estancamiento en comparación. Aunque todavía logran un alcance medio de aproximadamente 8.345,78 impresiones en 2024, lo que supone un 13,29% más que en el año anterior, su crecimiento no ha sido tan pronunciado como el de los posts. Esto sugiere que, a pesar de su capacidad para generar visualizaciones y engagement, la saturación en este formato podría estar llevando a una disminución de la atención e interacción proporcional.

Los reels fueron inicialmente muy valorados debido a su naturaleza breve y envolvente. Sin embargo, a medida que cada vez más creadores y marcas comenzaron a adoptar este formato, la competencia se intensificó, lo que ha llevado a una saturación inminente del contenido en este espacio. Las audiencias, expuestas a una gran cantidad de reels, pueden haber comenzado a sentir una disminución en el valor de cada uno de ellos, haciendo que la interacción no sea tan sostenida como antes.

La importancia de adaptar estrategias en redes sociales

Estos datos resaltan la vital importancia de adaptar las estrategias de contenido en redes sociales. Con la creciente efectividad de los posts, las marcas deben centrarse en crear contenido visualmente atractivo que fomente la interacción de manera consistente. Mientras tanto, aunque los reels siguen siendo relevantes por su capacidad para lograr visualizaciones masivas, es esencial considerar diversificar el contenido y experimentar con otros formatos para no poner todos los recursos en un solo tipo de publicación.

Además, es importante tener en cuenta que el algoritmo de Instagram tiende a favorecer el contenido que genera más interacciones. Por lo tanto, debemos ser creativos y pensar en formas innovadoras para fomentar la participación del público. Añadir preguntas provocativas, crear encuestas o, incluso, desafíos relacionados con nuestra marca o nuestro centro educativo  puede ser una excelente manera de incrementar el engagement.

Revisando las tendencias generales del estudio sobre redes sociales

A medida que exploramos más a fondo el estudio, encontramos otros puntos críticos que pueden ayudar a las marcas a ajustar sus estrategias en el futuro:

  1. Liderazgo de LinkedIn en engagement rate: LinkedIn ha demostrado ser la plataforma líder en términos de engagement rate, superando a otras redes sociales. Para las relaciones "comerciales" de los centros educativos como empresas educativas, esto implica que deben centrar sus esfuerzos en este canal, creando contenido relevante y útil que fomente la discusión y el intercambio de ideas. En el terreno de los negocios, las instituciones educativas deben asegurarse de que están presentando publicaciones que resuenen con su audiencia, aprovechando formatos como artículos, infografías, y contenido en video que agregue valor.
  2. ¿La muerte de éxito de YouTube shorts e Instagram reels?: A pesar de su capacidad para generar interacciones, ambos formatos han visto un estancamiento en su crecimiento. Esta situación subraya la necesidad de innovar y adaptarse continuamente a las preferencias cambiantes de los usuarios. Debemos examinar las métricas de rendimiento y hacer ajustes donde sea necesario, considerando otros formatos de video y quizás incluso la creación de contenido en vivo.
  3. Consistencia en Facebook reels e Instagram posts: Ambos formatos han mostrado un rendimiento excepcional, con interacciones que, aunque numéricamente menores en comparación con los reels de Instagram, poseen un mayor peso en relación al tamaño de la audiencia. Esto apunta a la relevancia de mantener una presencia constante y de calidad en estos canales. La consistencia en la publicación no solo ayuda en el reconocimiento de marca de nuestro centro, sino que también puede influir en cómo los algoritmos priorizan y muestran el contenido a más usuarios. Gracias a las facilidades para republicar contenido desde Instagram, ya sea de forma nativa o a través de herramientas de terceros, la frecuencia de publicación semanal en Facebook ha crecido un 7%.
  4. TikTok, un cohete que no para: TikTok comenzó 2024 uniéndose al exclusivo grupo de plataformas que cuentan con más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales. A pesar de las preocupaciones sobre un posible baneo en Estados Unidos debido a temas de privacidad y seguridad nacional, este tipo de polémicas no ha impedido su conexión con los usuarios. De hecho, ha sido un año de crecimiento constante, lo cual es excelente para los creadores de contenido. En términos de métricas, las reproducciones promedio del contenido han aumentado un 26,37% en comparación con 2023. En el enfrentamiento directo con los Rreels de Instagram, su competidor más cercano, TikTok se impone por gran margen, logrando 24.098,76 reproducciones frente a 13.084,07 de Instagram, lo que representa un 84,18% más. El alcance de las publicaciones también tuvo un notable incremento del 70,25%, gracias a su algoritmo de recomendaciones y un aumento del 20% en la compartibilidad del contenido. Estos datos reafirma que TikTok continua siendo un entorno ideal para la visibilidad de contenido, combinando orgánicamente viralidad con un impacto como ninguna otra plataforma.
  5. Contenidos estrella: Los posts están en ascenso, mientras que los reels parecen estar experimentando un retroceso en su rendimiento, lo que indica que el contenido tradicional sigue siendo altamente efectivo. A medida que navegamos por este panorama cambiante, es importante recordar que la calidad del contenido sigue siendo un factor crucial. Crear contenido que no solo sea fácil de consumir, sino que también agregue valor y fomente la conversación puede marcar la diferencia en el engagement.

Aprovechando la estrategia del 'Call to Action'

Una técnica que no debe pasarse por alto es la importancia de incluir un 'call to action' en las publicaciones, ya sea en posts o reels. Este método implica pedir de manera directa a la audiencia que realice una acción específica, como ponerse en contacto con nuestro centro, pedir información, inscribirse a una JPA o a un evento, dejar un comentario, compartir su opinión o seguir la cuenta. La interacción es esencial para alimentar el ciclo de visibilidad en las redes sociales, y pedir explícitamente a la audiencia que participe puede reactivar el interés y aumentar el engagement.

Los centros educativos deben animarse a experimentar con diferentes tipos de llamadas a la acción. Por ejemplo, en lugar de simplemente pedir que se "comente", podrían solicitar que los usuarios compartan un emoji que represente cómo se sienten ante un determinado tema. Este tipo de estrategia, que integra un elemento lúdico, puede resultar más efectiva y fomentar una interacción más alta.

Al final, la clave en este entorno en constante cambio es ser proactivo y flexible. Con estos insights, podemos prosperar en el ecosistema digital. A medida que continuamos navegando por el cambiante paisaje de las redes sociales, es esencial recordar que el éxito no solo radica en adoptar las tendencias más recientes, sino en comprender a fondo lo que se encuentra detrás de esos cambios: las necesidades y preferencias de las audiencias.

Los centros educativos deben estar dispuestos a experimentar y ajustar continuamente sus estrategias en función de los datos y las métricas disponibles, asegurando que su contenido no solo haga eco en las plataformas, sino que también construya una comunidad sólida y comprometida a largo plazo. ¡Aprovecha estos datos y comienza a optimizar tu estrategia en redes sociales hoy mismo! Cada publicación es una oportunidad para aprender, crecer y conectar con tu audiencia de una manera significativa. Y si necesitas ayuda o no sabes por dónde empezar, no dudes en contactar con nosotros 👇🏼

Recapiti
Ana Verónica García Sánchez