BANDO CIUDADANO (por Asunción Ruiz)
BANDO CIUDADANO (por Asunción Ruiz)
Se hace saber
Que a lo largo de nuestros 70 años de historia hemos vivido periodos políticos difíciles, momentos sociales dramáticos y situaciones económicas injustas.
Que la responsabilidad y resiliencia de nuestra organización reside en conocer y revisar nuestro pasado, para posicionarnos en el presente y ofrecer visión de futuro.
Que las aves nos enseñan que no existen fronteras y que las migraciones son vitales. En consecuencia, los derechos deberían ser globales, pero las voraces políticas económicas y comerciales imperantes lo impiden. Como las aves, analizamos las condiciones ambientales antes de emprender la ruta migratoria para conservar(nos).
Que las guerras, los enfrentamientos, la polarización y la desinformación que se respiran suponen un claro obstáculo para nuestro futuro común, para la justicia social y para la vida en la Tierra.
Que no es un buen momento para los defensores del planeta en todo el mundo. Cerca de trescientos son asesinados cada año. La presión contra los ecologistas aumenta día a día con noticias falsas –incluso en Europa–, que niegan la crisis ambiental global y reniegan del rigor y valor de nuestra misión.
Que la mejor defensa no es un ataque, pero ciertas empresas –lejos de detener o moderar sus actividades lesivas al medio ambiente– atacan a los movimientos ciudadanos. Sirva un ejemplo: una compañía energética ha presentado una demanda de 300 millones de dólares contra Greenpeace en Estados Unidos, acusándola de difamar y orquestar protestas contra un oleoducto.
Que a pesar del sufrimiento mundial tras la pandemia y las múltiples catástrofes climáticas, todavía algunos gobiernos se oponen a la defensa ambiental. Sirva otro ejemplo: un gobierno inculpa a las comunidades mapuches de los incendios que asolan Patagonia. Inaudita acusación a una comunidad originaria –ahora incluida en el registro de entidades terroristas–, por defender sus tierras frente a la megaminería.
Que todos estos bulos y balas reales, orales y judiciales también son violencia, que pretende desarmar a la sociedad civil.
Bando de aves. Autor:Steve Jangs/Shutterstock
Que en estos momentos el mejor refugio está en la razón de la ciencia y en la ética de la conservación. Nuestras armas de siempre son la mejor defensa social y ambiental.
Que tampoco es buen momento para la supervivencia y `dignidad´ de las aves, migrantes o sedentarias, como mensajeras de esta crisis ecosocial en el mundo. Sus poblaciones disminuyen, aunque es cierto que resisten. El Estado de las Aves del Mundo que realiza BirdLife International (con las aportaciones de SEO/BirdLife para España) indica que, de las 11.000 especies de aves que hay en el mundo, un 49 % está en declive.
Que siempre hemos tenido claro que el destino de las aves era el nuestro y que debemos defendernos y acompañarnos mutuamente. La emergencia ecológica es una crisis humanitaria global.
Que durante muchos años hemos luchado contra el cambio climático, la deforestación, la sobrepesca, la destrucción de los ecosistemas, la extinción de las especies… Y, ahora, cuando celebrábamos que el medio ambiente estaba en agenda –aunque se implementaba a duras penas– e, incluso, la ONU había reconocido –sin ningún voto en contra– que gozar de un medioambiente limpio, saludable y sostenible era un derecho humano más… las aves, la naturaleza y la sociedad estamos más vulnerables que nunca.
Que, ante esta tormenta de liderazgos políticos agresivos y este desorden social y mundial, rearmaremos a la sociedad con más naturaleza. Todo compromiso social, sectorial, empresarial y político será aplaudido y bienvenido si así lo merece. Ante la militarización de los estados, invertimos en la naturalización de la sociedad.
Que la estrategia necesaria en estos tiempos sombríos afortunadamente ya existe en SEO/BirdLife. Frente a los excesos del globalismo y los chantajes económicos, restauramos el sentido de pertenencia, el conocimiento, el estar en el territorio y el cuidado de las comunidades rurales y urbanas. Somos ese canal de esperanza, que se arremanga y afana en dar respuestas tangibles, que demuestran que es posible. Reconectamos a la ciudadanía con la naturaleza y lo hacemos con la alegría que aún nos regala. Ponemos en práctica más y más iniciativas reales de uso razonable de los recursos naturales. Apoyamos esa agricultura, silvicultura, pesca, industria… Demostramos que no somos el enemigo. Sabemos y queremos ayudar a un nuevo
modelo de producción y consumo con futuro.
Que como organización de utilidad pública ofrecemos soluciones basadas en la naturaleza a los ciudadanos en el campo y en la ciudad. Fomentamos su uso y disfrute, siempre con el debido respeto. Seguimos demostrando que la biodiversidad es rentabilidad y calidad de vida tanto en el medio rural, como el urbano.
Que mientras dure este ataque a la agenda que pone nuestros derechos del revés, SEO/BirdLife mantendrá su rumbo con la brújula de la ciencia y una conservación basada en la conversación social. Nuestra ambición es la acción real que demuestra que la naturaleza es un arma social de construcción masiva.
Por consiguiente, y para que este bando sea efectivo, se ruega a la ciudadanía que lo atienda y aplique, según le corresponda. Sólo así, ni los bulos ni las balas cortarán las alas de la sociedad.
Asunción Ruiz
Directora ejecutiva de SEO/BirdLife
Editorial publicado en el nº 44 de Aves y naturaleza, revista editada por SEO/BirdLife.
Comparte
Últimas noticias
¿Cómo puedes ayudar ahora?
Sigue informado mensualmente
Déjanos tu correo y te enviaremos noticias con lo último en naturaleza y aves