Alcance 3: un desafío transversal para la sostenibilidad empresarial

Fonte
Compatibilità
Salva(0)
Condividi

En este blog te contamos los detalles del informe creado por CDP, en colaboración con BCG, en el que explica porqué las emisiones de alcance 3 son clave para las estrategias ESG de las empresas

Las emisiones de alcance 3 se han convertido en un componente crucial dentro del marco de las estrategias de sostenibilidad de las empresas. Estas emisiones indirectas, que abarcan desde la adquisición de materias primas hasta el uso final de los productos, representan una parte significativa de la huella de carbono de una compañía. De acuerdo con el informe «Scope 3 Upstream Report» creado por CDP en colaboración con BCG, más del 90% de las emisiones de las empresas pueden provenir de este tipo, lo que subraya la urgencia de abordarlas de manera integral.

El informe detalla los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas al intentar gestionar y reducir sus emisiones de alcance 3, y cómo la colaboración a lo largo de toda la cadena de valor es esencial para alcanzar objetivos climáticos ambiciosos.

Puntos clave

El informe de CDP, en colaboración con BCG, destaca varios puntos fundamentales en relación con las emisiones de alcance 3. Aquí te ofrecemos un resumen de los más relevantes:

1. Alcance y magnitud.

El informe subraya que, para muchas empresas, estas emisiones superan ampliamente las de alcance 1 (emisiones generadas por las propias actividades de la empresa) y alcance 2 (emisiones derivadas del consumo de electricidad, calor o vapor). En sectores como el de productos de consumo o manufactura, estas emisiones pueden representar hasta el 90% de la huella de carbono total de una compañía.

Este dato pone de manifiesto el desafío que supone gestionar estas emisiones debido a su naturaleza indirecta, que involucra a proveedores, distribuidores y hasta los consumidores. Para muchos, las emisiones de alcance 3 son las más difíciles de cuantificar y controlar.

2. Colaboración en la cadena de suministro.

El informe destaca que, para que las empresas puedan gestionar sus emisiones de alcance 3 de manera efectiva, deben trabajar en estrecha colaboración con sus proveedores. En este sentido, la transparencia y la trazabilidad de la información son claves para entender el impacto climático a lo largo de toda la cadena de valor. Sin embargo, este es uno de los mayores retos, ya que los proveedores a menudo carecen de los recursos y conocimientos necesarios para medir y reducir sus propias emisiones.

El análisis revela que el 50% de los proveedores no tiene objetivos claros para la reducción de sus emisiones de carbono, lo que pone en riesgo las metas climáticas de las empresas que dependen de ellos. El informe llama a la acción, destacando que las empresas deben priorizar la educación y el compromiso de sus proveedores para garantizar una reducción efectiva de las emisiones.

3. Retos en la recopilación de datos y medición de las emisiones.

Uno de los mayores obstáculos a los que se enfrentan las empresas es la recopilación de datos precisos sobre sus emisiones de alcance 3. Según el informe, más del 60% de las empresas tiene dificultades para obtener información fiable de su cadena de suministro, lo que limita su capacidad para establecer objetivos realistas de reducción de emisiones.

Este desafío es especialmente pronunciado en industrias con cadenas de suministro complejas y globales, donde los datos a menudo se encuentran fragmentados y no estandarizados. Sin una medición adecuada, las empresas no pueden gestionar eficazmente sus emisiones ni demostrar los avances realizados.

4. Oportunidades de innovación y eficiencia.

A pesar de los desafíos, el informe también destaca oportunidades significativas para la innovación. Las empresas que logren reducir sus emisiones de alcance 3 pueden ganar ventaja competitiva a través de la eficiencia energética y la innovación en productos sostenibles. Además, aquellas que logren integrar a sus proveedores en la lucha contra el cambio climático podrán reforzar su resiliencia frente a los cambios regulatorios y las expectativas crecientes de los consumidores.

Empresas líderes han demostrado que trabajar estrechamente con sus proveedores para desarrollar soluciones innovadoras no solo ayuda a reducir las emisiones, sino que también puede generar ahorros significativos a largo plazo.

Recapiti
Myriam González