A punto de entrar en el mes de marzo, se cumplen cinco años del inicio de la pandemia de Covid-19 en España. Un vistazo a las portadas de los periódicos del 28 de febrero de 2020 nos lleva a titulares que vistos desde nuestro “yo del futuro”, que sabe lo que vino después, resultan, cuando menos, inquietantes: “La expansión del coronavirus agrava el frenazo económico” (El Mundo); “La bolsa encadena su peor racha desde 2011 por el coronavirus”, como titular de portada de El País y, más pequeño (secundario todavía) “La epidemia empieza a desbordar las urgencias”. Sólo dos ejemplos de que hoy, hace cinco años, aún estábamos lejos de saber lo que significaba vivir en pandemia. Cinco años después hay indicadores que apenas empiezan a recuperarse, como la esperanza de vida.

Menos problemas de suministro

Uno de esos indicadores que empieza a recuperarse es el del suministro de medicamentos. Esta semana, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, junto con la directora de la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas, ha presentado el Informe de Problemas de Suministro correspondiente al segundo semestre de 2024. El Ministerio ha resaltado que, por primera vez desde 2020, los problemas de abastecimiento de medicamentos se han reducido en España. En concreto, en un 12,7% respecto al año anterior. Aun así, se registraron hasta 322 problemas de suministro sólo en medicamentos frente a enfermedades infecciosas.

Día de las Enfermedades Raras

Cerramos el mes de febrero con un Día Mundial de los que hacen más “ruido”, incluso después de su celebración. Se trata del Día de las Enfermedades Raras o poco frecuentes, conmemorado este 28 de febrero y cuyo acto oficial, con presencia de la Reina, tendrá lugar el 4 de marzo. Una ocasión para recordar que, aunque son “raras” afectan a más de tres millones de personas en España.