Madrid acogió la semana pasada la 3ª edición del Public Affairs Forum, evento que, año tras año, se está consolidando como un espacio clave para compartir experiencias, conocer tendencias y reflexionar sobre el impacto que los Asuntos Públicos tienen en el mundo corporativo y en la sociedad, en general.
El objetivo de este encuentro, organizado por NITID en colaboración con Dircom y Apple Tree, fue reunir a los directivos y profesionales de Asuntos Públicos y Comunicación Corporativa de nuestro país para compartir buenas prácticas sobre estos ámbitos.
Este año, el evento se centró en “el activismo social en la agenda pública: lecciones y oportunidades para el mundo corporativo”. A lo largo de la sesión, los ponentes compartieron su visión y experiencia sobre cómo el impacto social es un aspecto esencial para la reputación de las organizaciones, analizando diferentes casos de colaboración entre el ámbito corporativo y el Tercer Sector.
Cristina Hernández, socia y directora general de NITID, y Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, inauguraron el foro. En palabras de Cristina Hernández, “Vivimos en una sociedad en la que las demandas sociales y el compromiso de las organizaciones con las causas sociales está adquiriendo cada vez un peso mayor. Los ciudadanos ya no nos conformamos con las promesas de las compañías, sino que buscamos acciones concretas y un verdadero impacto en el bienestar social y medioambiental”.
Psicología del activista: ¿quiénes son? ¿qué les mueve?
Alberto Cabanes, CEO y fundador de Adopta Un Abuelo; Majo Jimeno, CEO y fundadora de Mamás en Acción; y Olivia Mandle, activista medioambiental, mostraron “la psicología del activista, quiénes son y qué les mueve” en una mesa redonda moderada por Luis Aguado, socio director en More in Common quien, en su introducción, apuntó que “el 71% de la población española está de acuerdo con que la labor que hacen los activistas medioambientales es necesaria para abordar una problemática como el cambio climático”, según un estudio realizado desde More in Common.
¿Pueden y deben las empresas ser activistas?
La segunda mesa redonda contó con la participación de Jaime de Jaraíz, CEO de LG Electronics España; Jesús Revuelta, director creativo y fundador de la agencia de publicidad Revuelta; y Fátima Araluce, directora de Sostenibilidad en Urbaser. Ellos dialogaron sobre si las empresas pueden y deben ser activistas, junto a Jaime Lobera, socio director de Estrategia y Desarrollo de Marcas en Apple Tree.
El activismo corporativo en España: lecciones aprendidas
A continuación, Carme Miró, CEO y fundadora de Apple Tree, moderó la tercera mesa de la jornada, titulada “El activismo corporativo en España: lecciones aprendidas”, que contó con Carol Blázquez, Head of Innovation & Sustainability Officer en Ecoalf; Ana Palencia, directora de Comunicación en Unilever; y Olivia Calafat, Global Chief Marketing Officer en Wallapop.
Activismo y reputación: la visión desde los medios de comunicación
La última mesa, sobre “Activismo y reputación: la visión desde los medios de Comunicación” y moderada por Paz Uruñuela, directora de Contenidos y Formación en Dircom, estuvo a cargo de periodistas veteranos especializados en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa, como Arturo Larena, director de EFE Verde; Pablo Blázquez, director de la revista Ethic; y Natalia Marín, Editora Jefe de Reason Why.
Para Daniel Ureña, presidente de NITID y encargado de clausurar el evento, “Cuanto mayor es tu reputación, mayor es tu capacidad de influencia y mayor capacidad de que tu posición sea tenida en cuenta. Así que la reputación es esencial a la hora de defender una causa y una idea”. A lo que añadió que “En Nitid estamos muy orgullosos de que el Public Affairs Forum se haya convertido, tras dos ediciones, en la cita de referencia de los profesionales de Asuntos Públicos en España, un ámbito que no para de crecer y que cumple un papel esencial al ayudar a la interacción entre el ámbito político, el mundo empresarial y la sociedad civil”.
Desde su fundación hace más de 20 años, NITID ha trabajado para contribuir a la profesionalización de los Asuntos Públicos en España, a través de iniciativas como este espacio de encuentro para intercambiar experiencias y buenas prácticas de las que aprender. Además, hace 14 años puso en marcha el primer programa académico, el Postgrado de Dirección de Asuntos Públicos (PDAP), por el que han pasado más de 300 profesionales de los Asuntos Públicos y el lobby en España.
https://nitid.com/wp-content/uploads/2024/11/STORIE_ResumenPAF_2024.mp4